Formato de archivo CPIO

Revisión

CPIO, abreviado para Copy In/Out, es una utilidad de archivamiento de ficheros utilizada principalmente en sistemas operativos similares a Unix. Se diseñó para almacenar archivos y directorios en un formato archivo que se puede transferir fácilmente o guardar. A diferencia del formato TAR más ampliamente conocido, los archivios de CPU son generalmente descomprimidos, lo que los hace más rápido de leer pero más grande en tamaño en comparación con los formatos comprimidos como ZIP.

Los desarrolladores a menudo utilizan CPIO para transferir hierarquías de archivos entre sistemas sin perder permisos, propiedades y timestamps. Esto lo hace particularmente útil en entornos donde la preservación de estos atributos es crítica, como durante las migraciones del sistema o los despachos de software.

Características clave

  • Formato no comprimido: Velocidades de lectura/escritura más rápidas en comparación con los formatos compresos.
  • Reserva metadatos: Mantiene las autorizaciones de archivo, la propiedad y los timestamps con precisión.
  • Header binario: soporta tanto los header ASCII y binarios para la flexibilidad en diferentes ambientes.
  • Cross-platform Compatibility: funciona a través de sistemas similares a Unix pero requiere herramientas o bibliotecas específicas en plataformas no nativas.
  • Construcción estándar: Se adhiere a estándares bien definidos que garantizan la compatibilidad con diferentes utilidades.

especificaciones técnicas

Formación estructural

Los archivos CPIO son ficheros binarios que contienen una serie de títulos seguidos por los datos de archivo. Cada título describe los atributos y la ubicación del contenido correspondiente en el archivio. La estructura está diseñada para una lectura y escritura eficientes, lo que lo hace adecuado para ambientes de alto rendimiento.

Componentes básicos

  • Títulos: Contiene metadatos sobre cada entrada de archivo o directorio.
  • Dados de archivo: Contenidos actuales de los archivos almacenados como datos binarios.
  • Trailer Header: Marca el final del archivo con un título especial llamado “TRAILER!!”.

Estándares y Compatibilidad

CPIO se adhiere a los estándares POSIX, garantizando la compatibilidad a través de diferentes sistemas similares a Unix. Sin embargo, debido a su naturaleza binaria y falta de compresión, no puede ser tan universalmente apoyado en plataformas no-Unix sin bibliotecas o herramientas adicionales.

Historia y Evolución

El formato CPIO fue introducido en los primeros días de Unix para facilitar las transferencias de archivos entre los sistemas. A lo largo del tiempo, se ha desarrollado para soportar requisitos de metadatos más complejos como atributos extendidos y enlaces simbólicos. Los principales puntos de paso incluyen mejoras para una mejor compatibilidad de plataformas y optimizaciones de rendimiento.

Trabajar con los archivos CPIO

Apertura de archivos CPIO

Para abrir un archivo CPIO en sistemas similares a Unix, puede utilizar el cpio Comando o herramientas gráficas como Midnight Commander (mc).En Windows, software como 7-Zip puede manejar archivos CPIO pero puede requerir configuración adicional.Asegúrese de que su sistema tiene las bibliotecas necesarias instaladas para leer los títulos binarios correctamente.

Convertir archivos CPIO

Convertir un archivo CPIO tipicamente implica extraer sus contenidos y luego reembolsarlos en otro formato como TAR o ZIP. Los escenarios comunes incluyen la migración de los sistemas Unix a los entornos de Windows donde el soporte nativo para CPI es limitado cpio Las órdenes seguidas por tar o utilidades de compresión.

Creación de archivos CPIO

Crear un nuevo archivo CPIO se puede hacer fácilmente en sistemas similares a Unix con el cpio Por ejemplo, puede utilizar:

find . -print | cpio --create --format=newc > myarchive.cpio

Este comando encuentra todos los archivos y directorios en el directorio actual y crea un nuevo archivo CPIO llamado “myarchive.cpio”.

Casos de uso comunes

  • System Backups: Conserva el estado del sistema con atributos de archivo precisos.
  • Distribución de software: Distribuir paquetes del software que requieren licencias y propiedades específicas.
  • Transferencias de archivos: Movimiento de grandes conjuntos de datos entre sistemas similares a Unix mientras se mantiene la integridad de los metadatos.

Beneficios y limitaciones

Las ventajas:

  • Speed: El formato sin compresión permite las operaciones de lectura/escritura más rápidas en comparación con los formatos comprimidos.
  • Metadata Preservation: garantiza la preservación exacta de los atributos de archivos, como permisos y timestamps.
  • Cross-platform Support: ampliamente soportado en sistemas similares a Unix, lo que lo hace ideal para tareas a nivel del sistema.

Las limitaciones:

  • Ineficiencia de tamaño: Grandes dimensiones de archivo debido a la falta de compresión.
  • Compatibilidad limitada: Menos soporte en plataformas no Unix sin herramientas o bibliotecas adicionales.

Recursos de desarrolladores

La programación con los archivos CPIO se apoya a través de diversas APIs y bibliotecas. ejemplos de código y guías de implementación se añadirán pronto.

Preguntas frecuentes

**Q: ¿Cómo extraer un archivo CPIO?**A: Utilice el cpio Comando en sistemas similares a Unix:

cat myarchive.cpio | cpio --extract

**Q: ¿Puedo convertir un archivo CPIO en TAR?**A: Sí, puedes usar comandos como este:

cpio -idmv < myarchive.cpio | tar cvf newfile.tar -

**Q: ¿Qué herramientas están disponibles para trabajar con los archivos CPIO en Windows?**A: Las herramientas como 7-Zip o WinRAR pueden manejar los archivos CPIO, aunque pueden requerir configuración adicional para leer los títulos binarios.

Referencias

 Español