El formato de archivo

Revisión

Los archivos DER, abreviado para Distinguished Encoding Rules, son los ficheros de certificados digitales codificados binarios utilizados principalmente en contextos criptográficos. A diferencia de los arquivos PEM (Privacy Enhanced Mail) que contienen texto que se puede leer por el hombre, los documentos de almacenamiento y las claves privadas en un formato compacto, que es esencial para protocolos seguras de comunicación como SSL/TLS. Los desarrolladores que trabajan con Java u otros idiomas de programación a menudo se encuentran en los ficheiros DER cuando implementan características de seguridad como la validación del certificado y el intercambio clave.

Los archivos DER desempeñan un papel crucial en garantizar la integridad y confidencialidad de los datos transmitidos a través de redes, proporcionando una manera estándar de codificar los certificados y claves X.509. Este formato es ampliamente adoptado en diversas plataformas, incluyendo navegadores web, clientes de correo electrónico y aplicaciones móviles, lo que lo hace una herramienta indispensable para los desarrolladores que trabajan en sistemas seguros.

Características clave

  • Codificación binaria: Los archivos DER se almacenan en formato binario, lo que los hace compactos y eficientes.
  • Conformidad estándar: Se adhieren a la norma X.509, garantizando la interoperabilidad a través de diferentes plataformas y sistemas.
  • Focus de seguridad: Diseñado principalmente para aplicaciones criptográficas, que proporcionan funciones de seguridad robustas.
  • Independencia de la plataforma: Se puede utilizar en varios sistemas operativos sin modificaciones significativas.
  • Compactness: tamaño de archivo menor en comparación con el formato PEM, lo que los hace ideal para la transmisión a través de redes.

especificaciones técnicas

Formación estructural

Los archivos DER son codificados binarios y siguen la norma X.509 para los certificados y las claves privadas.La estructura está definida por las reglas ASN.1 (Abstract Syntax Notation One), que aseguran que los datos se codifican de manera consistente a través de diferentes sistemas.

Componentes básicos

  • Header: contiene metadatos sobre el certificado o la clave.
  • Body: Incluye el contenido real del certificado o clave, como las claves públicas y privadas, la información del sujeto y los algoritmos de firma.
  • Footer: termina con un trailer que indica el final del archivo.

Estándares y Compatibilidad

Los archivos DER cumplen con los estándares X.509 versión 3, garantizando la compatibilidad a través de diferentes plataformas y sistemas. Son ampliamente apoyados en ambientes de Java pero también se pueden utilizar en otras platformas como Windows, Linux y macOS.

Historia y Evolución

El formato DER se desarrolló para proporcionar una forma estandarizada de codificación de certificados y claves para aplicaciones criptográficas. surgió como parte de la norma X.509, que tiene como objetivo establecer un marco común para las firmas digitales y la gestión del certificado. A lo largo del tiempo, DER ha sido una parte integral de protocolos de comunicación seguros como SSL/TLS, garantizando que los datos transmitidos a través de redes permanezcan confidenciales y comprobados.

Trabajar con los archivos

Abriendo los archivos

Para abrir y ver los contenidos de un archivo DER, se pueden utilizar herramientas como OpenSSL o Java Keytool. Estas aplicaciones están disponibles en varios sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS y Linux. Por ejemplo, en OpenSL, puede utilizar la openssl x509 -inform der -text orden para mostrar los detalles de un certificado almacenado en un archivo DER.

Convertir los archivos

Convertir un certificado codificado por DER en formato PEM es sencillo utilizando herramientas como OpenSSL. El siguiente comando converte un archivo DER (cert.derEn el archivo de PEM (cert.pem):

openssl x509 -inform der -outform pem -in cert.der -out cert.pem

Crear los archivos

Los archivos DER son generalmente creados por las autoridades de certificado (CAs) o a través de software criptográfico. por ejemplo, OpenSSL puede generar certificados codificados DER utilizando comandos como: openssl req para crear una solicitud y openssl x509 para firmar la solicitud.

Casos de uso común

  • Certificados SSL/TLS: Utilizados en servidores web para comunicación segura.
  • Email Authentication: Asegura que los correos electrónicos se firman con firmas digitales válidas.
  • ** Aplicaciones móviles**: Transmisión segura de datos dentro de las aplicaciones móbiles utilizando protocolos SSL/TLS.
  • Java Security: Implementación de la validación del certificado y gestión clave en las aplicaciones de Java.

Beneficios y limitaciones

Las ventajas:

  • Conformidad estándar: Adhera a los estándares X.509, garantizando la interoperabilidad entre diferentes sistemas.
  • Focus de seguridad: Diseñado para aplicaciones criptográficas, que proporcionan funciones de seguridad robustas.
  • Compactness: tamaño de archivo menor en comparación con el formato PEM, lo que los hace ideal para la transmisión de red.

Las limitaciones:

  • Las lecturas humanas: No se pueden leer por el hombre, lo que puede hacer difícil el desgaste y la inspección manual.
  • Dependencia de plataformas: Si bien la plataforma es independiente en teoría, el apoyo práctico puede variar en diferentes entornos.

Recursos de desarrolladores

La programación con los archivos DER se apoya a través de diversas APIs y bibliotecas. ejemplos de código y guías de implementación se añadirán pronto.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo puedo abrir un archivo?

  • Utilice herramientas como OpenSSL o Java Keytool para ver el contenido de un archivo DER.

  • ¿Puedo convertir un archivo PEM en formato DER?

  • Sí, puede usar OpenSSL para convertir los archivos PEM en formato DER utilizando comandos como: openssl x509 -outform der.

  • ¿Cuál es la diferencia entre los formatos DER y PEM?

  • DER es codificado binario mientras que PEM es basado en texto con codificación Base64.

Referencias

 Español